En este webinar, investigadores de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey presentarán los principales hallazgos obtenidos en una encuesta nacional en la que se exploraron y analizaron los hábitos de estudio de los estudiantes mexicanos de educación superior que se generaron después de 700+ días de participación en modalidades de educación on line, con la intención de conocer cómo estos hábitos pueden ayudarles para continuar con su formación académica en las nuevas modalidades de aprendizaje. Asimismo, por medio del análisis de la información recuperada se identificaron estrategias basadas en innovación educativa que pueden ser implementadas para adaptar y aplicar las nuevas habilidades de los estudiantes en un contexto pospandemia.

Con los hallazgos de este ejercicio, se pretende construir una perspectiva en favor de la transformación de la educación, así como aportar una visión dirigida a profesores, directivos y tomadores de decisión del sistema educativo para promover los hábitos de estudio que emergieron a dos años del inicio de la pandemia y con ello, diseñar estrategias de formación basadas en la experiencia on line que acompañen el regreso a la nueva normalidad de la educación presencial.
Se ha demostrado que los hábitos de estudio se ven afectados por diferentes variables como las características de los entornos en donde se genera el aprendizaje, los materiales educativos, las estrategias de comunicación, el acceso a los espacios de formación y las actitudes de los profesores y compañeros. En México, desde el 14 de marzo de 2020, una vez declarada la crisis sanitaria causada por la COVID-19; las universidades tuvieron que migrar a modalidades de enseñanza-aprendizaje basadas en el uso de plataformas digitales y herramientas de videoconferencia con el fin de garantizar la continuidad académica. Lo anterior provocó el surgimiento de prácticas docentes, en algunos casos disruptivas, así como de hábitos de estudio que han permitido afrontar con diversos niveles de éxito el cambio en los escenarios formativos presenciales a los no presenciales. No te pierdas esta interesante charla con los investigadores en educación del Tec de Monterrey.